A continuación se indican algunos de los sufijos mas
empleados, defínelos:
-or/-ora
|
En sustantivos y
adjetivos; señala “profesión”, “ocupación”; en sustantivos abstractos
derivados de verbos o adjetivos, indica la cualidad.
|
-ancia
|
En sustantivos abstractos que
indican “acción”
|
metro
|
medida
|
scopia
|
Visualización
|
grafía
|
Escribir
|
grama
|
Escrito, registros
|
Onda.
Propagación de una
perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión,
campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio
transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como
aire, agua, un trozo de metal o el vacío.
Longitud de
onda. Distancia
que recorre la onda en el intervalo de tiempo transcurrido entre dos máximos
consecutivos de una de sus propiedades. Por ejemplo, la distancia recorrida por
la luz azul (que viaja a 300.000 km/s) durante el tiempo transcurrido entre dos
máximos consecutivos de su campo eléctrico (o magnético) es la longitud de onda
de esa luz azul. La luz roja, viaja a la misma velocidad, pero su campo
eléctrico aumenta y disminuye más lentamente que en el caso de la luz azul.
Frecuencia es
una medida que se utiliza generalmente para indicar el
número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de
tiempo.
Amplitud. En física la amplitud de un movimiento oscilatorio, ondulatorio o señal electromagnética es una medida de la variación
máxima del desplazamiento u otra magnitud física que
varía periódica o cuasi periódicamente en el
tiempo
Radiación electromagnética. Combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio
transportando energía de un
lugar a otro. A diferencia de otros tipos de onda, como
el sonido, que necesitan un medio material para propagarse, la
radiación electromagnética se puede propagar en el vacío.
Cuanto. El valor mínimo que puede tomar una determinada magnitud en un sistema físico, como la mínima variación posible de este parámetro
al pasar de un estado discreto a otro. Se hablaba de que una determinada
magnitud estaba cuantiada según el valor de cuanto. O sea que cuanto es una
proporción hecha por la magnitud dada.
Energía
radiante. Es la energía que
poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos
ultravioletas (UV),
los rayos infrarrojos (IR),
etc. La característica principal de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno. Se transmite
por unidades llamadas fotones, estas unidades llamadas fotones actúan también
como partículas, debe ser como lo plantease el físico Albert Einstein en
su teoría de la relatividad general.
¿Cuáles son las 2 características de las radiaciones electromagnéticas?
Los distintos
tipos de radiación electromagnética forman lo que se denomina el espectro
electromagnético que está constituido por: las ondas de radio, las
microondas, la luz infrarroja, visible y ultravioleta, los rayos X y los rayos
gamma. Cada uno de estos tipos de radiación se distingue por un parámetro
físico denominado longitud de onda (la astrofísica
frecuentemente maneja parámetros equivalentes como la frecuencia, o la
energía. Radiación de menor longitud de onda tiene mayor frecuencia y energía).
El otro parámetro que caracteriza a una onda electromagnética es el grado y
tipo de polarización.
¿A que parte del espectro electromagnético el ojo es sensible?
Por encima de la frecuencia de las radiaciones
infrarrojas tenemos lo que comúnmente llamamos luz. Es un tipo especial de
radiación electromagnética que tiene una longitud de onda en el intervalo de
0,4 a 0,8 micrómetros. La unidad usual para expresar las longitudes de onda es
el Angstrom. Los intervalos van desde los 8.000 Å (rojo)
hasta los 4.000 Å (violeta), donde la onda más corta es la del color violeta.
La luz puede usarse para diferentes tipos de
comunicaciones. Las ondas de luz pueden modularse y transmitirse a través de fibras ópticas, lo cual representa una ventaja pues con su
alta frecuencia es capaz de llevar más información.
¿Cómo se
forma la radiación electromagnética?
Se forma cuando se combinan los campos erétricos y
magnéticos oscilantes y estos se propagan a través del espacio transportando
energía de un lugar a otro.
Describe la
relación entre la frecuencia, longitud de onda y energía de las ondas electromagnéticas.
Se
relacionan por la Dualidad onda-corpúsculo
Dependiendo del fenómeno estudiado, la radiación
electromagnética se puede considerar no como una serie de ondas sino como un
chorro o flujo de partículas, llamadas fotones. Esta dualidad onda-corpúsculo
hace que cada fotón tenga una
energía directamente proporcional a la frecuencia de la onda asociada,
dada por la relación de Planck. Así mismo,
considerando la radiación electromagnética como onda, la longitud de
onda λ y la frecuencia de oscilación ν están relacionadas
por una constante, la velocidad de
la luz en el
medio
Describe
las diferencias entre las ondas ultravioleta, luz visible e infrarroja.
Las diferencias
son la longitud y la frecuencia de las ondas.
El ultravioleta tiene mayor frecuencia y menor longitud de onda, la luz visible es intermedia entre el UV y el infrarrojo, que tiene mayor longitud de onda.
El ultravioleta tiene mayor frecuencia y menor longitud de onda, la luz visible es intermedia entre el UV y el infrarrojo, que tiene mayor longitud de onda.
¿Cómo es la luz de un espectro de emisión producido
por un elemento?
Los elementos químicos en estados
gaseosos y sometidos a temperaturas elevadas producen espectros discontinuos en
los que se aprecia un conjunto de líneas que corresponden a emisiones de sólo
algunas longitudes de onda. El siguiente gráfico muestra el espectro de emisión del Na
(sodio):
El conjunto de líneas espectrales
que se obtiene para un elemento concreto es siempre el mismo, incluso si el
elemento forma parte de un compuesto complejo, y cada elemento produce su
propio espectro diferente al de cualquier otro elemento. Esto significa que
cada elemento tiene su propia firma espectral.
¿Cuáles son los componentes básicos de los
instrumentos diseñados para medir la absorción de la energía radiante?
Una “Fuente de luz” misma
que ilumina la muestra, y Debe cumplir con las condiciones de estabilidad,
direccionabilidad, distribución de energía espectral continua y larga vida. Los
materiales más comunes son las lámparas de tungsteno y las de arco de xenón.
Otro material importante es
el Monocromador que aísla las radiaciones de longitud de onda deseada que
inciden o se reflejan desde el conjunto.
¿Qué
propiedades físicas de los elementos o compuestos se pueden usar como base para
las mediciones instrumentales?
Casi cualquier propiedad física de un elemento o compuesto
puede servir como base para una medición instrumental. La capacidad de una
solución coloreada para absorber luz, de una solución para transmitir corriente
o de un gas para conducir calor puede ser la base de un método analítico para
medir la cantidad de un material y para detectar su presencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario