domingo, 4 de diciembre de 2011

Actividad 1. Importancia de la determinación de CO2 en suero.


La medición de Dioxido de Carbono es útil en la valoración de desequilibrios de balance de base ácida. Un nivel elevado de CO2 es observado en la alkalosis metabólica y la acidosis respiratoria compensada (1). Un CO2 bajo es observado en la alcalosis respiratoria compensada y en la acidosis metabólica (1). La diferencia entre las condiciones respiratoria y metabólica es posible solamente por medio de ensayos adicionales de laboratorio. 

Los primeros métodos para la determinación del dioxido de carbono  estaban basados en la determinación volumétrica o manométrica del CO2 emitido por una muestra mediante tratamiento ácido. Estos métodos usaron los instrumentos de Van Slyke (2) hasta que fueron reemp[lazados por el microgasómetro  de Natelson (3),  que todavía utiliza la determinación manométrica del CO2. En los setentas, Wilson (6), Menson (7) y Norris (8) presentaron métodos para una determinación enzimática de CO2 utilizando carboxilasa fosfenolpiruvatada. El PROCEDIMIENTO EAGLE PARA DIOXIDO DE CARBONO está basado en su trabajo. 

En el cuerpo, la mayor parte del CO2 se encuentra en la forma de una sustancia llamada bicarbonato (HCO3-); por lo tanto, el examen de CO2 en la sangre es en realidad una medida del nivel de bicarbonato.
La sangre se extrae de una vena, usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico. El médico coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.
Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.
En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva. Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.

Preparación para el examen

El médico le puede solicitar a la persona dejar de tomar cualquier medicamento que pueda afectar los resultados del examen. Los corticosteroides y el uso excesivo de antiácidos pueden incrementar los niveles de bicarbonato.

Razones por las que se realiza el examen

El examen de CO2 se hace con mayor frecuencia como parte de un análisis de electrolitos, que son minerales presentes en la sangre y otros fluidos corporales. Los cambios en el nivel de CO2 sugieren que la persona puede estar perdiendo o reteniendo líquidos, causando un desequilibrio en los electrolitos corporales.
Los niveles de CO2 en la sangre están influenciados por la función respiratoria y renal. Los riñones son responsables principalmente de mantener los niveles de bicarbonatos normales.

Valores normales

El rango normal es de 20 a 29 mEq/L (miliequivalentes por litro).

Significado de los resultados anormales

Los niveles inferiores a lo normal pueden deberse a:
·                    Enfermedad de Addison
·                    Diarrea
·                    Intoxicación con etilenglicol
·                    Cetoacidosis
·                    Enfermedad renal
·                    Acidosis láctica
·                    Intoxicación con metanol
·                    Toxicidad por salicilatos (como la sobredosis de aspirina)
Los niveles superiores a los normales pueden deberse a:
·                    Trastornos respiratorios
·                    Síndrome de Cushing
·                    Vómito excesivo
·                    Hiperaldosteronismo
Las siguientes afecciones también pueden alterar los niveles de bicarbonato:
·                    Alcalosis
·                    Delirio
·                    Demencia
·                    Acidosis tubular renal distal
·                    Acidosis tubular renal proximal

¿Cuáles son los riesgos?

Las venas y arterias varían de tamaño de un paciente otro y de un lado del cuerpo a otro, razón por la cual obtener una muestra de sangre de algunas personas puede resultar más difícil que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
·                    Sangrado excesivo
·                    Desmayo o sensación de mareo
·                    Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
·                    Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

No hay comentarios:

Publicar un comentario